Z A P O T E C A. 67
gua de ponerla aqui. Pues digo aſsi que yo no ten-
go por verbo paſsiuo al que ha meneſter vna noti-
cia de actiua entera para declararle. V.g. Tilítea
Tilítea
ri-líte=a
HABlower=1s
''
, ba-
xar otra coſa, el paſsiuo deſte es, tiéte
tiéte
''
, piéte
piéte
''
, eſte tié
te, no quiere dezir ſer baxado ſino abaxar.

¶Ytem, tánaya
tánaya
t-ána=ya
HABplow=1s
''
, cauar, tiyána
tiyána
''
, no quiere dezir ſer ca
uado ſino cauarſe y dizẽ, huayána
huayána
''
. l. ciánayóo
ciánayóo
''
, eſta
ya cauado.

¶Ytem, tiquíbia
tiquíbia
''
, lauar, titíbia
titíbia
''
, ſer lauado
y no dize de quien haſta que ſe le añade, Iuan cotí-
bininaa
, que es noticia por G. Tambien como digo
lo vno quiero dezir lo otro, y es que como en eſta lẽ
gua no ay prepoſiciones de ablatiuo para la perſo-
na agente de la boz paſsiua, no ſe pueden aſsi for
mar como en el latin o romance. Y aſsi por eſto co-
mo por no ſer la dubda muy neceſſaria no ſe trata
mas largamente, terna cada vno lo que le pareciere
mejor. De donde tambien ſe ſaca eſtar tomados
muchos verbos neutros por paſsiuos.

La diferencia de hablar de cada pueblo 81

D E L A D I F F E R E N C I A D E L
hablar de cada pueblo.

81

¶Es agora de notar que entre todos los pueblos
que hablan eſta lengua (digo aun los que ſon meros
Zapotecas)nengun pueblo ay que no diffiera del
otro poco o mucho, lo vno en poner vnas letras por
otras. ſ. la, a
a
''
, por, e
e
e
and
''
, y la, e
e
e
and
''
, por, y
y
y
and
''
. y aſsi todas las de
mas, y lo otro enq̃ aũque hablen vnos meſmos voca
blos, vnos los toman por vna coſa, y otros por otra.
Y por eſtas razones los que trataren, aſsi eſte arte co

I 3 mo